![]() |
De acuerdo a la información de CONAF, en Chile, la mayoría de los incendios forestales son de origen humano, provocados por negligencia, descuido o en forma intencional. Salvo ocasionales caídas de rayos en tempestades eléctricas, sin precipitaciones, principalmente en el sur del país en verano y en la Cordillera de los Andes, los incendios forestales en Chile son causados por negligencias y descuidos de la personas, cuando manipulan fuentes de calor en presencia de vegetación combustible. Una de éstas son las colillas de cigarrillos que se arrojan encendidas al suelo. La temporada de incendios se presenta, habitualmente, desde noviembre de un año a abril del siguiente, cuando las condiciones de la primavera y verano favorecen el inicio y propagación del fuego. Los meses de enero y febrero son habitualmente los más críticos. En promedio se originan unos 5.200 incendios que afectan a 52.000 hectáreas, en la que la vegetación natural de praderas y matorrales es la más afectada. Le sigue la superficie arbolada. Se estima una pérdida económica del orden de 50 millones de dólares, por temporada. Pero, además de los daños directos en vegetación quemada, otros daños indirectos y posteriores a la pérdida de la cubierta vegetacional protectora ocasionan aluviones y desertificación. También hay daños sociales, con viviendas destruidas y, lo más significativo, es que se pueden perder vidas de residentes y de quienes combaten el fuego.
Resumen de Incendios forestales y hectáreas afectadas periodo 2010-2011
Región | Nº Incendios | Ha Afectadas |
Atacama | 0 | 0 |
Coquimbo | 48 | 515 |
Valparaíso | 824 | 11.335,72 |
Metropolitana | 590 | 7.574,06 |
O’Higgins | 221 | 7.574,06 |
Maule | 479 | 14.900,09 |
Biobío | 2005 | 2.427,94 |
Araucanía | 580 | 1.427,91 |
Los Ríos | 69 | 81,96 |
Los Lagos | 97 | 269,04 |
Aysén | 17 | 197,92 |
Magallanes | 22 | 41,85 |
Total | 4952 | 46345,38 |
¿CÓMO PODEMOS EVITARLOS?
-No arrojar nunca fósforos o colillas de cigarrillos encendidas al suelo.
horas y fechas que indique el comprobante de aviso.
-Si se hacen fogatas o fogones al aire libre tomar las precauciones debidas y apagarlas bien cuando ya no los necesite. Evitar las quemas de desechos agrícolas y/o forestales durante los meses de enero y febrero. Si se hacen, vigilarlas hasta que estén bien apagadas.
-En los cultivos y viviendas, despejar de vegetación el terreno para dejar espacios que sirvan de barreras, denominados cortafuegos, que impidan el avance del fuego.
Para quemar debe dar aviso en las oficinas receptoras de CONAF y respetar las
No hay comentarios:
Publicar un comentario